Descripción y usos de los materiales con amianto
Se entiende por material con amianto (en adelante MCA) aquel que contiene amianto añadido deliberadamente en su composición.
Las aplicaciones tradicionales de MCA son las siguientes:
• Aislamiento térmico, eléctrico y acústico
• Materiales de fricción en frenos y embragues de maquinaria
• Procesos de filtración y electrolíticos que requieren resistencia a ataques quími-cos
• Mezclado con cemento, mejora la resistencia a la tracción, y recibe el nombre de fibrocemento
El fibrocemento (o Uralita) se utilizó amplísimamente en España hasta finales de los años 70 del siglo XX, en todo tipo de materiales para la construcción, siendo casi exclusivo en la construcción de cubiertas (la omnipresente chapa ondulada) y tuberías. De ese uso actualmente quedan muchas estructuras que lo contienen y que no originan ningún peligro para los usuarios, a menos que haya que repararlas, mantenerlas o sustituirlas, rompiéndolas. En este caso, si se rompen, pueden liberar las fibras al ambiente.
La inhalación de estas fibras puede provocar graves enfermedades pulmonares, siendo la más destacada el cáncer de pulmón.
Los trabajadores que por su actividad deban manipular estructuras con amianto, como pueden ser obreros de la construcción, fontaneros, trabajadores de mantenimiento, etc. deben hacerlo con las máximas precauciones, evitando la inhalación de las posibles fibras liberadas al ambiente.