Retirada de tuberías de fibrocemento y otros materiales de amianto en Valencia
2 tuberias fibrocemento

¿Qué es la "friabilidad" en los materiales que contienen amianto?

 

La friabilidad es un concepto extremadamente importante para la manipulación de los materiales que contienen amianto.

La friabilidad es la característica física de los materiales con amianto que tiene más interés en la prevención de riesgos. Se entiende por “friabilidad” a la capacidad que tiene un material de liberar las fibras que contiene.

Según esta característica, los MCA se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  1. Materiales friables
  2. Materiales no friables

 

Material friable es aquel que puede ser roto o disgregado y liberar las fibras que contiene con la sola acción de la mano del operario.

El material no friable, en cambio, precisa de la utilización de herramientas mecánicas para ser desmontado o roto; es decir, para liberar las fibras hay que utilizar herramientas mecánicas de forma directa y no se puede conseguir con las fuerza de las manos.

Lógicamente, los materiales friables son muchos más peligrosos para su manipulación que los no friables, puesto que pueden liberar fibras como consecuencia de choques, vibraciones o el simple movimiento del aire.

Afortunadamente, el fibrocemento, tan empleado en la construcción, retiene fuertemente las fibras y es un material no friable, aunque esto no implica que no deba manipularse con cautela.

Algunos ejemplos de materiales friables:
• Morteros proyectados en estructuras metálicas de edificios para aumentar la pro-tección contra el fuego
• Revestimientos de calderas y conducciones de fluidos a altas temperaturas, utili-zados en edificios públicos
• Tableros aislantes utilizados en interiores de hornos
• Tejidos con amianto, utilizados para confecciones EPIs de protección frente a las altas temperaturas (guantes, delantales, monos de trabajo)

Ejemplos de materiales no friables:
• Fibrocemento, en forma de chapa ondulada para cubiertas, tubos de presión y conducciones para redes de agua potable, depósitos, cisternas, bajantes de aguas residuales, canalones, etc.
• Telas asfálticas (amianto mezclado con betún) para impermeabilizar cubiertas de edificios
• Losetas termoplásticas para pavimento, utilizadas en hospitales y escuelas
• Plásticos reforzados

 

Para desmontar o retirar materiales con amianto, tanto si son friables como no friables, es necesaria la presentación de un Plan firmado por un técnico competente ante las autoridades y son necesarias medidas preventivas para salvaguardar la salud de los trabajadores. Lógicamente, estas medidas deberán ser mucho más estrictas en el caso de materiales friables.